Треугольная шляпа / El sombrero de tres picos. Испанский с улыбкой - стр. 3
“Usted me va a dar una puerta vieja de la casa que ha derribado”, le decía al uno. “Vuestra señoría me ayudará en bajar el subsidio”, le decía al otro. “¿Necesita usted tal cosa?”, “¿Me puede prestar la mula?”… Estas peticones se repetían a todas horas y obtenían siempre la única respuesta: “Como usted pide”.
Por lo tanto ya veis que el tío Lucas no estaba para arruinarse.
1. Contesta a las preguntas.
1) ¿Cuál era el preferido lugar de descanso de muchos ciudadanos?
2) ¿Dónde se encontraba este sitio?
3) ¿Por qué les gustaba tanto a todos visitarlo?
4) ¿Quién vivía allí? ¿Cómo se llamaba?
5) ¿Por qué obsequiaba tanto a los demás?
2. ¿Verdadero o falso?
1) El molinero era muy tacaño.
2) Todas las personalidades importantes de la ciudad visitaban el molino.
3) El tío Lucas les pedía cosas a los demás sin dar nada a cambio.
4) Al lado del molino había muchos peros y manzanos.
5) Los señores siempre le echaban una mano al tío Lucas.
3. Traduce al español.
Мукомольная мельница; щедрая плантация; большая часть времени; много горожан; упомянутый; огромная виноградная беседка; уважительный; благоразумный; одаривать; черешня и вишня; дыни; салат; кукуруза; жареные каштаны; миндаль; орехи; оладьи; сдобная булка; богатый; ограниченный доход; ладить; одаривать; дверь сломалась; одолжить; получать один ответ; не бедствовать.
4. Conecta los significados de una columna con las palabras de la otra.
>nombrar......perder su dinero
>arruinarse…persona que tiene mucho dinero
>obsequiar....decir el nombre de una cosa
>rico.........regalar, dar
>dineral......mucho dinero
5. Completa los huecos con palabras del ejercicio anterior.
1) Cuando paso por su casa, mi abuela no deja de ______________me con todos los platos caseros que hace.
2) Esta nueva casa me ha costado un ______________.
3) Más vale ser pobre pero honrado, que ______________ pero deshonesto.
4) No ______________ si le das un euro a un mendigo.
5) Por ______________ algunas frutas de las que crecemos, os diré que tenemos guindas, peras, manzanas y ciruelas.
3
La última y la más poderosa razón porque los señores de la ciudad iban al molino del tío Lucas era… que los clérigos como los seglares podían contemplar allí una de las obras más bellas, graciosas y admirables de Dios. Esta obra… se llamaba “la señá[4] Frasquita”.
Empiezo por responderos de que la señá Frasquita, esposa del tío Lucas, era una mujer de bien, y lo sabían todos los visitantes del molino. Digo más: ninguno de ellos la miraba con ojos de hombre ni con intenciones amorosas. La admiraban y la cortejaban en ocasiones, eso sí, pero siempre delante de su marido, por supuesto. Todos acababan por decir al regresar del molino obsequiados de uvas o de nueces que era buena mujer, un ángel, una niña de cuatro años.